Dentro de las diversas jornadas de práctica a las que hemos acudido, nos hemos percatado de los diversos contextos a los que podemos enfrentar y la influencia de estos en el trabajo a desarrollar dentro del salón de clases.
Es fácil creer que dentro de nuestra práctica docente en el trabajo a desempeñar será sencillo y al momento de estar frente al grupo a pesar de contar con material didáctico y planeación nos damos cuenta de que no es así, pues factores como la economía, la disfuncionalidad en el hogar, las condiciones del aula, distractores en la escuela y las relaciones entre maestro-alumno y padre- maestro muchas de las veces entorpecen el trabajo.
La pobreza es uno de los factores mas fuertes y comunes que se presentan en la educación ya que muchos niños no cuentan con una vida digna y viven con lo suficiente para subsistir. Al momento en que nos disponemos a trabajar con ellos dejan de asistir a clases por que sus recursos no les permiten cumplir con lo exigido, otros cumplen y muchos simplemente asisten sin llevar sus tareas.
El maestro debe de estar atento de las necesidades de los alumnos y de la facilidad de aportar materiales a clase y además debe aprovechar al máximo los recursos renovables del entorno para crear una conciencia del reciclaje y cuidado del medio ambiente, además de economizar lo más posible.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario